Actualmente se encuentra prófugo de sí mismo.
Nota del Editor: Lo conocí por intermedio de un amigo que tenemos en común, y la verdad que su poesía no deja de asombrarme en cada relectura, escritor nato y vehemente, llenarlo de adjetivos solo conseguiría quitarle importancia a los primeros, pero es destacable la capacidad que logran sus textos en obligar a la relectura, poema tras poema y verso tras verso, volver al verso anterior, circular dentro del mundo que interpreta él para nosotros… Que mejor descripción para este joven pero gran autor, que los siguientes poemas (aclaro inéditos), que a continuación describen, como él la define, una etapa oscura… ¡Esperamos con ansias las luces! Gracias Manuel…
Autorretrato
Montabas a caballo
pero sin galope,
trotabas saltabas
y era el piso
no eras tú,
el cemento y la estatua
los puños apretados
contra el mármol
las rendijas de Jahnstraße
y los zapatos nevados.
Entonces había viento de estío
y lo creías
en tu caballo sin galope
mientras trotabas saltabas
y era el parco muro
no eras tú,
los párpados centellantes
la sonrisa ecuestre
buscando asilo
y la niebla de enero
tendiéndote la cuerda entre las rocas.
Yo te miraba a través del cristal de la botella
Yo te miraba a través del cristal
Yo te miraba
Yo
Aut: Manuel Esnaola
Melinda
Quería mi fidelidad desvencijada
un escombro impúdico
que se abandone a su ruina
el amordazado aliento
que no empaña los espejos.
Como un cincel sin muerte
quería esculpir su nombre
entre mis sábanas
de arena de tiempo roto
de saciedades con bocas abiertas.
Entonces recogió el oro de su pelo
invadió de bruces mi sexo
hasta dejar sin sangre la sangre
y encendió un cigarro de vida.
Ella encendió un cigarro
y se fue con el alba
la vi borrarse entre la niebla
con el último guiño de la ceniza.
Aut: Manuel Esnaola
Nocturno Toledano en Re menor
para Arturo Peral Santamaría.
Volver midiendo el paso,
con arterias de plomo
volver de las entrañas de la noche
con sabor a lunes en la boca
y dar un beso a las campanas
de Santa María
mejor dos
tres
cuatro
cien tenores besos
para que despunte el alba
de viernes en las torres
y te vuelvas sábado
que nace
y te mueras de domingo
entre dos badajos sin iglesias.
Aut: Manuel Esnaola
Reminiscencia
Sentarse en la vereda / buscarse entre los árboles / en el silencio de una bicicleta / en el plomizo regimiento de soldados / en las maderas de la antigua casa. / Sentarse en la vereda y morir lentamente / de uno mismo.
Aut: Manuel Esnaola

Contacto con el autor: elnoloesnaola@hotmail.com
Quería dar las gracias a los miembros de Cerveza Gratis por el trabajo de difusión que están haciendo.
ResponderEliminarHe disfrutado mucho leyendo vuestro blog y espero seguir encontrando mucha belleza por aquí.
En mi blog (pajataratadiary.blogspot.com) ya hay un comentario a los poemas de Manuel Esnaola y un enlace permanente a vuestro blog.
Un saludo desde España
Arturo
Ya me voy a poner tranquila a leerlos... primero me saco la desilusiòn de que no hay birra gratis jaja.
ResponderEliminarSaludos desde la Galaxia de Camarones!
gracias por el apoyo y por la publicidad jaja. me coloco como seguidor, espero poner a funcionar de nuevo mi blog en un par de semanitas. por cierto si te interesa publicar alguno de mis post tambien en tu blog pídemelo y te los envíare ok? un saludo.
ResponderEliminarQUERIDO CERVEZA GRATIS: Me encanta lo que estan haciendo, espero que le sigan poniendo mucho esfuerzo y me gustaría ver mas cosas nuevas. La poesia de Esnaola me encanto, especialmente Reminiscencia... Quiero saber cuando y donde puedo conseguir la edicion impresa.
ResponderEliminarExcelente el nuevo formato
Saludos y gracias!
M.E.
¿No será demasiado la nota del editor? salgan afuera, la poesía acartonada de los pantalones de Cortazar suena rancia!
ResponderEliminarHay letras nuevas y no son precisamente éstas!
Juan Gelman escribe, en el poemario "País que fue será", que la materia del poema no es el poema, sino la desilusión que este provoca al leerlo. Bendita desilusión... me han gustado los versos de Esnaola, sobre todo autorretrato. Los poemas de Calle son muy sustanciosos y de una gran belleza.
ResponderEliminarLe diría a Cirulaxia que su comentario suena a rancio batracio, o más bien pez rémora que se alimenta de otros blog por incapacidad de crear uno propio. El planteamiento entre lo nuevo y lo viejo es tan absurdo y relativo que no vale la pena discutirlo. Como este espacio, por lo que veo, es de puertas bien abiertas... qùe haga conocer esa poesía tan "vanguardista" que todavía no hemos llegado a ese tiempo para su contmplación... Me gustaría leerla.
Saludos
jaja! Buenísimo! Un abrazo grande "Cirulaxia" volve cuando quieras...
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo con la forma en que Cirulaxia se expresó pero sí en que hay nuevas voces líricas y narrativas, podría nombrarles poetas nuevos de Córdoba Lucas Tejerina, Carlos Godoy, Luciano Lamberti entre otros.
ResponderEliminarLes dejo las direcciones de otros blogs si quieren ver alguno de estos poetas y más:
http://cralo.blogspot.com/
http://elpalidojinetedeunasiambrettaoxidada.blogspot.com/
http://cuartetobolche.blogspot.com/
Y del país en general:
http://laseleccionesafectivas.blogspot.com/
No se trata de vanguardismos sino de una renovación en la literatura argentina. Las vanguardias ya murieron, las recordamos, las respetamos así como a Cortázar, Borges, Girondo, etc, etc, sería bueno que surjan nuevas estéticas que si bien reconozcan influencias en autores consagrados logren separarse de ellos y creen su propio estilo.
Saludos